Como parte de la rendición de cuenta que realiza el Consejo de Administración Central de Cooperativa La Altagracia a la Asamblea General de Delegados se incluye el Balance Social Cooperativo -BSC- como herramienta estadística, económica y social que vincula la responsabilidad social cooperativa con los principios universales que nos rigen y orientan en el accionar socio-empresarial.

Al realizar nuestra XLI Asamblea General Ordinaria de Delegados, el 17 de marzo 2024, presentamos el Informe Financiero donde se documenta el más alto crecimiento económico y financiero en la historia institucional y el Informe del Balance Social Cooperativo en el cual se puede verificar, de forma fehaciente, como aplicamos en el 7mo.Principio: “Compromiso con la Comunidad” la responsabilidad ambiental en lo relacionado con la huella ecológica del año 2023.

El consumo racional y sustentable fundamentado en la práctica de la economía basada en recursos posibilita que la gestión de los consumos energéticos de oficina y en todas las actividades se hagan de conformidad con el Plan de Manejo Ambiental -PMA- a través del cual impactamos en forma directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- contenidos en la agenda 2015-2030 de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- muy concretamente en los numerales 6 (agua limpia y saneamiento), 7 (energía asequible y no contaminante); 12 (Producción y Consumo responsable); 13 (Acción por el clima) y 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Los datos siguientes son una clara demostración de alinear el hacer con el decir: Evitamos la emisión de 398 mil kg de CO2 contaminante al reducir a 76,655 Kwh el consumo de electricidad en el año 2023, en comparación con el año 2017, es decir, siendo más grande gestionamos un menor consumo y menos emisión contaminante. Disponemos de 4 sucursales y edificios que son carbono negativo, ya que cuentan con sendas instalaciones de energía fotovoltaica.

El consumo de insumos de oficina se redujo en un 5% sin sacrificar la calidad de lo consumible, ni la eficiencia. Fueron sembrados 5,220 nuevos árboles para aumentar la cobertura de bosques de la ciudad y con estos completar los 25,039 nuevos árboles previstos en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023.

También, cabe destacar, el cambio sistemático a tecnología INVERTER en todas las estaciones de aire acondicionado, más la sustitución de toda la luminaria fluorescente por lámparas LED.

En la planta procesadora de agua H2CLA producimos más de 50,000 botellones de agua potable de 5 galones cada uno con una altísima calidad, los cuales se distribuyeron a los socios y la comunidad con un 150% menos del costo del mismo producto en el mercado, con lo cual se favorece la salud hídrica de los ciudadanos; además de la entrega de miles de tanques de agua de 55 galones en 15 operativos que beneficiaron a 659 familias durante todo el año.

Es importante destacar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- número 1 (Fin de la pobreza); 2 (Cero hambre); y 3 (Salud y bienestar), fueron impactados mediante entrega de conejos y pollitas ponedoras para crianza a 23 familias; Proyecto de Hortaliza Casera y Huertos Caseros a 30 familias; 56 Operativos de Fumigación para combatir el dengue que transmite el mosquito Aedes aegypti y la leptospirosis que transmiten las ratas, beneficiando a 7,780 personas; se efectuaron 18 operativos de distribución de tanques para disponer de residuos sólidos (basuras) a 335 familias.

Por razones de espacio no podemos seguir enumerando la inmensa cantidad de acciones de Responsabilidad Social Cooperativa y Ambiental llevada a cabo, razón por la que invitamos a que accedan a nuestra Memoria Anual del año 2023 en la página www.coopaltagracia.com para constatar las mismas.

“El Cooperativismo es Solución”

Comenta con Facebook