WILLENST. Curazao. Líderes del cooperativismo de Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Curazao, Bonaire y España, participantes en el I Congreso Nacional y el I Internacional de Economía Social, llamaron a los gobiernos de sus países a reconocer y respetar la naturaleza y esencia del cooperativismo de cara a los procesos de supervisión y regulación del cooperativismo.

El evento fue realizado en Curazao con motivo de la declaración por las Naciones Unidas del 2025, como Año Internacional del Cooperativismo.

Las conclusiones del evento cooperativista, tras las sesiones de conferencias y paneles, piden a sus organizaciones hermanas impulsar la innovación tecnológica y la diversificación de los servicios acordes a las necesidades de sus asociados.

La bienvenida estuvo a cargo de  Lutson Lucas, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias Pesca y Producción.

Jerson Hárrigan, presidente de la Fundashon Ekonomía Sosial Korsou, dio el mensaje central del evento durante la ceremonia de apertura.

Resalta en su mensaje que este encuentro marca en la región el inicio del Año Internacional del Cooperativismo, y representa una oportunidad sin precedentes para destacar la valiosa contribución de las cooperativas a la inclusión social, el crecimiento económico y los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Agrega que es un momento para reflexionar sobre el impacto de las cooperativas en nuestras comunidades y trazar juntos un camino hacia un futuro más justo, sostenible y equitativo.

El congreso contó con la presencia de destacados cooperativistas nacionales e internacionales, estuvo el ministro de Economía,  Charles Cooper, además de Zulaika Mook Msc. Directora de desarrollo económico e innovación de este ministerio, el señor Earllich Lourens, presidente de FESKOSKAN,

El acto inaugural contó con la presencia de Eufracia Gómez Morillo, presidenta de la Confederación de Cooperativas del Caribe Centro y Sur América, CCC.CA,  Cástulo Vida, presidente de COLAC, Xiomara Núñez de Céspedes, vicepresidente de   ACI América, entre otros destacados cooperativistas de la región.

La conferencia inaugural fue impartida por Julito Fulcar Encarnación, senador de RD y líder presidente AdVitam del Consejo Nacional de Cooperativas de la República Dominicana.

Gárrigan: Una trayectoria ejemplar

Jerson Garrigan es el líder natural del cooperativismo curazoleño,al que ingresó desde muy jovencito en la década de los anos 80’s cuando ingreso como socio a una de las principales cooperativas, en la cual fue ascendiendo como dirigente, se capacitó mediante talleres, conferencias y lecturas, ademas de entrenamientos en instituciones educativas, dedicándose a impartir sus conocimientos y sus prácticas.

Garrigan con una clara perspectiva de la importancia de las relaciones internacionales, apoyado en el establecimiento de sólidas relaciones personales con dirigentes cooperativistas de los países del Caribe, Centroamérica y las naciones del ambiente isleño.

Garrigan se ha ocupado de sistemamatizar sus experiencias en forma de borradores con los que tiene planificada la publicación de algunos libros.  En Curazao se le tiene como un referente del buen cooperativismo local e internacional.

Las conferencias y paneles:

Dalia Borge, Coordinadora para América Latina de la Escuela de Economía Social y en calidad de representación de CEPES Andalucía España, quien habló en torno a Economía Social y Desarrollo Sostenible.

Alberto Mora, director ejecutivo de COLAC, que enfocó Innovación del Cooperativismo y Desarrollo Social.

Luis Guillermo Coto, director ejecutivo de la CCC-CA, encaminó su ponencia en torno al eje: Políticas públicas para el fortalecimiento del cooperativismo.

Cástulo Vidal, presidente de COLAC, expuso una notable conferencia sobre Desafíos y Oportunidades del Cooperativismo en el siglo XXI.

Earlich Lourens, presidente de FEKOSKAN, se ocupó de destallar el tema Estrategias de Crecimiento y Desarrollo para Cooperativas.

Eufracia Gómez Morillo, presidente de la CCC-CA y presidente de CONACOOP R.D., enfatizó en su intervención en torno a la importancia de la dimensión asociativa para el desarrollo de las cooperativas y su impacto socioeconómico.

Un panel analizó el tema Experiencia de unas cooperativas de gran impacto social con los expositores: Dany Herrera, vicepresidente de la cooperativa CHOROTEGA. (Prácticas de éxito) y Santiago Portes, presidente de COOPNAMA. (Impacto social).

Chesron Isidora, Consultor Financiero y de Desarrollo Empresarial, detalló el tema Cooperativas creando ventaja competitiva.

Además de las conferencias, el evento fue el escenario idóneo para la firma de un acuerdo de cooperación institucional entre CCC.CA Y COLAC, además de hacer un reconocimiento póstumo al padre del cooperativismo de Curazao, el padre Amado Roomer.

El señor Jerson Harrigan dio cierre al evento con este emotivo mensaje: «Hemos compartido experiencias que iluminan el camino hacia un mundo mejor». Desde iniciativas locales que transforman vidas en comunidades hasta proyectos globales que impulsan el desarrollo sostenible, las cooperativas han demostrado su capacidad para ser agentes de cambio. Estas historias no solo nos inspiran, sino que nos desafían a seguir avanzando con determinación.

Quiero reconocer y agradecer profundamente la participación de cada uno de ustedes: líderes, miembros y aliados del movimiento cooperativo. Su compromiso es la base sobre la cual construimos este modelo económico que prioriza a las personas, promueve la equidad y fortalece el tejido social.

Comenta con Facebook