Enrique Quiñonez 

La designación del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU representa una reafirmación de nuestro modelo económico y social en su rol de generador de desarrollo local. Este reconocimiento global subraya la creciente importancia de las cooperativas en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Esto nos genera, a los cooperativistas, un escenario de grandes expectativas y oportunidades para la gestación de más soluciones para nuestros asociados, las comunidades y la sociedad en general.

Dentro de las expectativas y oportunidades podemos mencionar:

  1. Mayor Visibilidad: El 2025 brindará una plataforma sin precedentes para que las cooperativas y los cooperativistas mostremos al mundo el impacto positivo que tienen nuestras entidades asociativas en las personas, sus comunidades y en la sociedad.
  2. Crecimiento y Desarrollo: Esto debe suponer un impulso en la creación de nuevas cooperativas y el fortalecimiento de las existentes.
  3. Innovación: Las cooperativas tendrán la oportunidad de explorar nuevas tecnologías y modelos de negocio para adaptarse a los desafíos del siglo XXI.
  4. Colaboración: Se necesita continuar con el fomento de la colaboración entre cooperativas de los diferentes sectores y regiones.

Las expectativas y oportunidades precedentemente mencionadas no vienen solas, estas traen consigo importantes retos y desafíos, los cuales pueden ser:

  1. Marco Regulatorio: Es necesario continuar con los esfuerzos para crear un marco legal y regulatorio que reconozca la naturaleza social de nuestra filosofía y propicie el desarrollo del cooperativismo.
  1. Educación y Capacitación: Es indudable que existe la necesidad de fortalecer y mejor los procesos educativos de manera que se doten a los asociados y directivos cooperativistas de las capacidades que los pongan en condiciones de enfrentar, exitosamente, los desafíos de las cooperativas en la actualidad.
  1. Competitividad: El mundo de hoy exige a las cooperativas ser cada día más competitivas, ofreciendo bienes y servicios de calidad, pertinencia y condiciones favorables para sus asociados.
  1. Gobernanza: Todo lo anterior demanda de las cooperativas la introducción de mejoras en los sistemas de gobernanza y gobernabilidad interna que garanticen confianza, transparencia y participación de los socios.

Las expectativas, oportunidades retos y desafíos luego de ser adecuadamente ponderados han de servirnos para definir con propiedad las metas y objetivos que coloque al sector cooperativo por la ruta deseada, estas metas y objetivos podrían ser:

  1. Impulsar el Desarrollo Sostenible: Las cooperativas juegan un papel fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  2. Fortalecer la Economía Social: Tenemos que ejecutar acciones para promover la economía social y solidaria como la alternativa al modelo económico neoliberal, el cooperativismo es su mejor carta de presentación.
  3. Crear Empleo y Reducir la Desigualdad: Las cooperativas contribuyen a generar empleo de calidad y reducir las desigualdades sociales.
  4. Empoderamiento de las Comunidades: Las cooperativas son mejor herramienta para fomentar la participación de las personas y las comunidades en los procesos de toma de decisiones y propiciar el desarrollo local.

Luego cumplidas las metas y objetivos establecidos, el resultado esperado al concluir el Año Internacional de las Cooperativas, 2025 sería un fortalecimiento significativo del sector cooperativo, lo cual se expresaría en:

  1. Mayor reconocimiento: El cooperativismo ganaría más visibilidad y reconocimiento como modelo de negocio sostenible y socialmente responsable.
  1. Crecimiento: Tendríamos un aumento en el número de cooperativas y en su membresía.
  1. Impacto social: El sector cooperativo contribuiría de manera más activa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, mejorando, con esto, la calidad de vida de las comunidades.
  1. Mayor colaboración: Creación de alianzas estratégicas entre cooperativas y otras organizaciones para abordar y solucionar desafíos locales, nacionales o regionales.

 

  1. Innovación: Las cooperativas adoptan nuevas tecnologías y modelos de negocio para mantenerse competitivas y relevantes en beneficio de sus fines y razón de

 

En Conclusión, el Año Internacional de las Cooperativas 2025 representa una oportunidad única para que las cooperativas demuestren su valor y su potencial para construir un futuro mejor. Al enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades, las cooperativas pueden convertirse en un motor de cambio positivo en el mundo.

Habremos logrado la consolidación del papel de las cooperativas como agentes de cambio para la construcción de un mundo más justo y equitativo.

 

Comenta con Facebook