La San José anunció la implementación en sus sistemas de la billetera electrónica Coopago y el uso del Internet Banking para socios empresariales y se agradeció la confianza depositada por sus asociados
SAN JOSÉ DE LAS MATAS. La Cooperativa San José celebró su 74 aniversario, conmemorando más de siete décadas de historia, servicio y compromiso con sus socios y la comunidad, iniciando con la presentación de la billetera digital Coopago en Santiago, la cual ofrece numerosas ventajas y beneficios a los asociados por la facilidad, inmediatez y seguridad en las transacciones.
Al presentar la nueva billetera digital en Santiago, la San José informa que se explicó el funcionamiento y los beneficios que ofrece, marcando así un paso trascendental en la evolución tecnológica de la institución y reafirmando su compromiso con la innovación y la modernización de sus servicios.
Imágenes históricas de Cooperativa San José
Otro servicio financiero a los socios anunciado fue Internet Banking para empresas, a cargo del licenciado Huáscar Medrano, gerente de Negocios, el cual permite pagar a proveedores, nóminas, préstamos, tarjetas de crédito, impuestos, seguridad social, servicios de luz, agua y teléfono, transferencias entre cuentas bancarias y consultar y monitorear el saldo de cuentas, tarjetas, certificados y préstamos.
La San José sostiene que ese 74 aniversario de una de las primeras cooperativas del país es motivo de satisfacción la trayectoria de más de siete décadas operando con inicios muy modestos en San José de las Matas, hasta crecer y constituirse en un referente del cooperativismo transparente de gran calidad y confiabilidad en sus servicios.
«Celebramos haber sido dignos durante todo este tiempo de la confianza y habernos mantenido fieles a los objetivos trazados desde el principio y haber fomentado el apoyo a las comunidades asociadas», dijo el gerente general, licenciado Juan Carlos Jáquez.
El doctor Piero Espinal Estévez, presidente del Consejo de Administración, sostuvo que el camino trazado ha evidenciado lo importante de la senda del cooperativismo y la trascendencia que tiene el fomentar una economía social entre quienes más lo necesitan.
La celebración de los 74 años inició con una misa de acción de gracias el 17 de febrero, en la iglesia San José, oficiada por monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, y continuó el viernes 21 de febrero, con un concierto a cargo del conjunto «Los Sobrevivientes», de Nueva Ola. en el Patio Cultural San José.
El miércoles 26 de febrero se realizó un encuentro con los socios emprendedores de La Sierra, un espacio dedicado a reconocer y agradecer el esfuerzo de estos fundadores, campesinos auténticos y gracias a los cuales, cientos y miles de los que ingresaron luego, han impulsado sus proyectos en gran medida por el respaldo de su Cooperativa San José.
En este encuentro se proyectó un documental sobre la vida de don Alexis Jáquez, primer gerente general de la institución y hermano de dos socios fundadores, miembros del primer grupo que se reunió bajo la inspiración de la Iglesia católica para crear la Cooperativa San José.

Al final del acto de recordación de los fundadores, se tuvo el momento musical a cargo del talento local Ñego Santelises, creando un ambiente de alegría en torno a la unión, el compromiso y el espíritu solidario de la cooperativa.
¿Quiénes somos?
La cooperativa San José, indican las actas de 1951, que el primer paso hacia la cooperativa se produjo mediante el primer depósito de ahorros por la suma de un peso y 30 centavos (antes incluso de elegir el consejo de administración) por estímulo del sacerdote católico padre Carlos Guillot, de los Misioneros del Corazón de Jesús, quien asesoró a un grupo de hombres del grupo Acción Católica.
En febrero de 1952 los 28 primeros socios de la cooperativa eligieron el primer consejo de administración, presidido por Luis Bisonó. Formaron parte también Alexis Jáquez, secretario; Joaquín Luciano, tesorero, y los señores José Arturo Bisonó y Luis M. Espinal, Manuel A Tavares, Apolinar Peralta, Germán Jáquez y Ramón Abreu.

Los documentos históricos de la San José revelan que el primer financiamiento por la suma de RD$500.00 se otorgó en reunión del 26 de julio de 1952, tras la proclamación del padre Guillot sobre la necesidad de conceder préstamos a cosecheros humildes de la Sierra.
El padre Guillot desarrolló la idea de una cooperativa en San José de las Matas debido a que las condiciones socioeconómicas al llegar la mitad del siglo XX eran de mucha pobreza, agravadas por el escaso desarrollo de las actividades productivas y del atraso cultural.
En 1953, la cooperativa es incorporada por el decreto No. 1962, del 10 de junio.
Comenta con Facebook