Eufracia Gómez Morillo/Conacoop

SAN SALVADOR. El Salvador. Las delegaciones cooperativas de Honduras, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Brasil, revisaron y validaron los planes nacionales para la concertación e igualdad de género en las cooperativas de la región centroamericana y el Caribe.

El examen  en torno al tema fue ejecutado en un taller montado del Consejo Regional de Igualdad de Género de la Confederación de Cooperativas del Caribe y Centroamérica (CCC-CA), que preside la dominicana Eufracia Gómez Morillo, quien además es presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP).

El Consejo celebró, los días 25 al 26 de marzo en San Salvador, capital de El Salvador, el taller Estrategias e Instrumentos Metodológicos para impulsar Planes Nacionales de Concertación e Igualdad de Género, celebrado en El Salvador.

Ana Victoria Guevara Ruiz, presentó el tema «Procesos de Certificación para la Igualdad de Género en las Organizaciones Cooperativas», para continuar con el taller práctico, dinámica que permite conocer el estado de la integración e igualdad de las mujeres respecto de la prioridad de necesidades. Se hizo, tras las ponencias, un trabajo de grupo para presentar conclusiones.

La delegación dominicana que acudió, dijo que los resultados son optimistas pero que se debe seguir trabajando para hacer posible la real igualdad de las mujeres en las cooperativas.

Uno de los puntos del taller en torno al Objetivo de desarrollo sostenible número 5 «Lograr la igualdad de género y empoderamiento a todas las mujeres y las niñas».

Las y los delegados participaron de ponencias y talleres de trabajo que revisaron e informaron de los avances y dificultades por países en lo referente a igualdad de género, dando como resultado un diagnóstico bastante completo y positivo en muchos aspectos y con aspectos por lograr en otros.

La cúpula directiva del taller regional fue integrada por encabezado por la dominicana Eufracia Gómez Morillo, presidente del Comité Regional de Igualdad de Género, el licenciado Carlos H. Montero, presidente de CCC-CA y el costarricense Luis Guillermo Coto, director ejecutivo. También forman parte del equipo directivo, los representantes del Salvador José Luis Salazar y la doctora Delmis Rodríguez.

Gómez Morillo, en su intervención en la apertura oficial del taller, sostuvo que se han experimentado avances en los procesos de certificación de género, pero aún persisten elementos culturales e institucionales que frenan el avance de las mujeres en las cooperativas.

Otra presentación dominicana fue la de Margarita Alevante, de la Cooperativa Dominicana Vega Real, que, certificada en Normas de Igualdad de Género, en la que ofrece la experiencia en esa empresa social quisqueyana.

Entre las expositoras del taller estuvieron la doctora Blanca Delmy García Torres, del Comité de Educación de la Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Afines de El Salvador de R. L. – FEDECRECE de R. L. de El Salvador, con el tema «Mujeres y Salud en etapa post-pandemia».

García destacó la importancia de la igualdad de género en salud donde implica garantizar la igualdad de oportunidades.

Fue notable el entusiasmo imperante en los grupos de trabajo, en los cuales sus participantes repasaron los avances locales y formularon en cartelones, recomendaciones para mejorar la integración de las mujeres.

La jueza del Juzgado Primero de Menores de San Salvador, Doris Luz Rivas Galindo, experta en Género, presentó una reveladora ponencia titulada «Mujer, Género y Justicia».

La licenciada Rivas Galindo expuso la experiencia desde un puesto a nivel legal, demostrando la importancia de incluir perspectiva de género en la justicia nacional.

José Luis Salazar Ramírez, miembro Titular del Consejo Directivo Regional CDR de la CCC-CA, recibió el certificado por su participación como conferencista en el Encuentro.

Carlos Montero Jiménez, presidente de la CCC-CA, destacó la trascendencia de evaluar los procesos y avances de certificación de la igualdad de género

Mónica Linares del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de El Salvador, quien presentó un resumen de los esfuerzos y programas nacionales para lograr la equidad.

Otras participantes del evento, con intervenciones puntuales, conferencias y/o trabajo de grupos, fueron: Angela Arias de COOPECAJA de Costa Rica, Eva Rojas, de COPROHARINA de la República Dominicana y Ana Victoria Guevara Ruiz, Consultora de la CCC-CA.

Fuente de datos y fotos: FACEBOCK DE CCC-CA

 

Comenta con Facebook